1) 
Concepto de fracciones: Es el cociente de dos números enteros a y b, que se representan de la siguiente forma:
a = Numerador.
b = Denominador .
Denominador: Indica el numero de partes en que se ha dividido la unidad.
Numerador: Indica el numero de unidades fraccionarias elegidas.
Representación de fracciones:         
                    
                                
                                        
 
                                              
                                      
2) Tipos de Fracciones.
2.1     Fracciones propias:
           El numerador es menor que el denominador. Ej:
2.2      Fracciones impropias.
          Su numerador es mayor que el denominador. Ej:
                                                                      
2.3     Numero Mixto.
           Esta compuesto por una parte entera y otra fraccionaria. Ej: 
          2.3.1  Para pasar de numero mixto a fracción impropia.
- Se deja el mismo denominador.
 
-  El numerador se obtiene de la suma del producto del numero entero por el denominador mas el numerador del numero mixto. Ej:      
 
           2.3.2  Para pasar una fracción impropia a numero mixto.
- Se divide el numerador por el denominador.
 
- El cociente es el entero el numero mixto.
 
- El resto es el numerador de la fracción.
 
- El denominador es el mismo de la fracción impropia.
 
          Ejemplo:     
 
                               
        
     2.4    Fracciones Decimales.
               Llamamos fracciones decimales cuando tenemos como denominador una potencia de diez.
               Ejemplos:
            
                
               El resultado de la división de las fracciones decimales, es lo que se denomina expresiones decimales, donde el numero queda descompuesto en una parte entera y una parte decimal, separados o unidos por una coma. la parte entera correpondera a las cifras o dígitos a la izquierda de la coma y la parte a la derecha de la coma corresponde a las cifras o dígitos decimales. Es importante destacar que el numero de ceros de la potencia de diez, corresponderá a el numero de dígitos o cifras decimales.
     Ejemplos: